COSMIATRIA
QUITO - BUENOS AIRES
DURACION: 7 MESES
COSMIATRIA
COSMIATRIA
HORARIOS: LUNES Y MARTES
CADA 8 DIAS
DOS VECES A LA SEMANA

PENSUM DE COSMIATRIA DERMATOLOGICA
*UNIDAD 1: BIOLOGIA
La materia introduce temas básicos y primordiales del cuerpo humano al conocimiento de la Cosmiatra para su labor paramédica y fundamenta el saber general imprescindible que la profesional debe tener del cuerpo humano en todo el contexto que subyace a la piel.
· El cuerpo como un todo.
· Conceptos generales anatómicos y fisiológicos.
· Célula: Estructura y Composición Química
· Tejidos, Órganos.
· Concepto integrador orgánico-funcional que surge de la interacción de los diferentes aparatos y sistemas.
· Regiones y Áreas Topográficas.
· Antropometría y concepto de belleza.
· Planimetría facial.
· Esquema corporal.
· La contextura física y su relación con las líneas de modelado. Conocimiento de los planos musculares y vías linfáticas subyacentes a zonas dermoepidérmicas posibles de tratamiento cosmiátrico.
UNIDAD 2: DERMATOLOGÍA
La asignatura busca capacitar y formar a cabalidad a la Cosmetóloga introduciéndola al campo de la Cosmiatría, para jerarquizar y optimizar los tratamientos de los pacientes.
· Concepto de Piel: Estructura, Características y Funciones.
· Embriología
· Histología
· Anatomía
· Fisiología
· Biología y Bioquímica Cutáneas.
· Clasificación de Biotipos de Piel: Seca (Deshidratadas Alípida y Deshidratada Hídrica) – Normal –Grasa (Oleosa, Deshidratada, Asfíctica) – Mixta – Involutiva (Grasa, Seca).
· PH. Interacción química con principios activos de cosméticos.
· Lesiones Elementales. Primarias (Mácula, Pápula, Vesícula, Ampolla, etc).
· Lesiones Secundarias (Escamas, Escoriaciones, Costras, etc).
· Anexos Cutáneos.
· Celulitis. Mención de Tumores Cutáneos: Benignos y Malignos.
· Expresión en Piel de Disbalances Nutricionales.
UNIDAD 3: QUÍMICA COSMETICA
El principal objetivo de ésta materia es que la alumna tome conocimiento de las características y utilidades de los componentes y principios activos que se utilizan a través de los diferentes tipos de productos cosméticos en su interacción con el estrato cutáneo.
· Sistema físico-químicos.
· Polvos.
· Soluciones.
· Suspensiones.
· Emulsiones.
· Gases.
· Aerosoles.
· Uso de lípidos, aceites y grasas naturales, vitaminas, minerales, hormonas.
· Alergias.
· Fitocosmética.
· Materias primas.
· Formulaciones. Composición.
· Vehículos.
· Principios activos.
· Colorantes.
· Perfumes y formas cosméticas de limpieza, higiene y estimulación de la piel.
· Cosméticos lubricantes, nutritivos, de cubierta, Máscaras.
· Diferencias entre: Cosméticos, Cosmecéuticos y Fármacos.
· Sinergismo de Principios Activos. Hormonas.
· Bioquímica de la piel.
UNIDAD 4: TECNICAS COSMIATRICAS
· Gabinete Cosmiátrico.
· Métodos de Asepsia.
· Fichas y registros de pacientes.
· Interrogatorio de Pacientes.
· Etica Profesional.
· Protocolos Cosmiátricos en relación a los Biotipos y Fototipos Cutáneos.
· Limpieza Profunda y Métodos de Extracción: Indicaciones y Contraindicaciones.
· Aplicación de Máscaras.
· Ultimos Avances en Técnicas de Exfoliación y Manejo a Conciencia de los Ácidos en los Peelings.
· Dermoabrasiones.
· Instrumental y Aparatos Complementarios/Suplementarios (Faciales y Corporales).
· Envejecimiento Cutáneo: Causas y Consecuencias.
· Radicales Libres.
· Antioxidantes.
· Rejuvenecimiento Facial.
· Modelado Corporal
· Discromías Hipo pigmentadas e Hiper pigmentadas (Melasma, Melanosis, Vitíligo, Pitiriasis, Albinismo).
· Dermo pigmentación.
· Procedimientos Cosmiátricos de 3ra. Generación en: Celulitis, Acné. Técnicas Estéticas de SPA.
· Mención de las Terapias Adjuntas a las Técnicas Cosmiátricas: Otras. Psicoprofilaxis. Manejo de la Emergencia en Gabinete.
UNIDUNIDAD 5: TRABAJO EN EQUIPO MEDICO-COSMIATRICO PASANTIA HOSPITALARIA
· Actividad cosmiátrica previa y posterior a los tratamientos médicos en carácter de apoyo y complemento.
· La Cirugía Plástica y la Medicina Estética: similitudes, diferencias, campos de Accion de la Cosmiatra, Dermatologo, Cirujano Plastico.
· Conocimiento de los procedimientos de asistenciacosmiátrica del profesional médico.
· Preparación Cosmiátrica de la piel previo al acto médico estético.
· Recuperación Cosmiátrica de la piel luego del acto médico estético.
· Trabajo interdisciplinario médico-cosmiátrico.
· El valor agregado de una eficiente atención integral.
Al término del Curso de Cosmiatria obtendrá:

• Certificado Ministerial Abalado por el Ministerio de Educación
• Certificado del Centro
• Carnet de Cosmiatra
• Afiliación al Gremio de Cosmetólogas para que trámite la Titulación y obtenga el Beneficio de la Junta de Artesanos. (Tramite Personal)